Résumé
Cómo la cultura pop enfrentó a una generación de mujeres contra sí mismas
Las adolescentes de finales de los años 90 y principios de los 2000 crecimos en un mundo con ritmo de fondo de Spice Girls. En los cines se proyectaban American Beauty y Scary Movie, consumíamos videoclips y revistas juveniles copadas por Britney Spears y las estrellas de la telerrealidad, y nos sentíamos empoderadas cuando llevábamos tanga. Sin embargo, las representaciones mainstream de la juventud femenina de esta época supusieron, casi sin que nos diéramos cuenta, un retroceso del feminismo y la pérdida de derechos para las generaciones posteriores.
En este libro, la finalista al Premio Pulitzer en 2022, Sophie Gilbert, hace un repaso exhaustivo de la cultura popular en el cambio de milenio, desde el pop adolescente, el heroin chic o la telerrealidad hasta la explosión de la pornografía en internet, y cómo su presencia global impregnó nuestra conciencia colectiva.
Aquella misoginia fue el germen de algunos retrocesos como la reciente reelección de Trump, la pérdida de derechos reproductivos, el fenómeno tradwife o la violencia incel.
Entender los modos en que las mujeres han sido denigradas y diseccionadas en el pasado nos ayuda a identificar y neutralizar esos ataques en el presente. Presentamos aquí una herramienta, unas gafas violeta para leer las dinámicas culturales, que perdura después de cerrar el libro.
En "Chica contra chica", Sophie Gilbert hace un análisis descarnado de cómo las corrientes culturales de los años 90 y 2000, dentro y fuera de internet, dañaron a las mujeres jóvenes de un modo oscuro y profundo.
Maya Salam, The New York Times
ACERCA DE LA AUTORA
Sophie Gilbert es redactora de The Atlantic, donde escribe sobre televisión, literatura y cultura popular. Ganó el National Magazine Award de Reseñas y Crítica de 2024 y fue finalista del Premio Pulitzer de Crítica en 2022.
Auteur
-
Psychologue, professeure au Département de psychologie à l'Université du Québec à Montréal, Sophie Gilbert est responsable du Groupe de recherche sur l'inscription sociale et identitaire chez les jeunes adultes (GRIJA). Sa thèse, soutenue en 2004, portait sur la dimension relationnelle de l'itinérance chez les jeunes adultes, et ses recherches actuelles portent sur la parentalité chez les jeunes de la rue.
Caractéristiques
Publication : 26 septembre 2025
Support(s) : Livre numérique eBook [ePub]
Protection(s) : Marquage social (ePub)
Taille(s) : 1,18 Mo (ePub)
Code(s) CLIL : 3081, 3087, 3655
EAN13 Livre numérique eBook [ePub] : 9791387839116
EAN13 (papier) : 9791387839109